Dermatología general

Acné
El acné es una enfermedad inflamatoria localizada en el complejo pilosebáceo de piel facial, pecho y espalda, muchas veces de evolución crónica. Además de los tratamientos habituales, utilizamos desde hace 40 años Isotretinoina para los casos graves y/o resistentes.
Una vez eliminada la enfermedad, se pueden borrar las secuelas cicatriciales con varias sesiones de láser fraccional.
Eczemas, dermatitis
La dermatitis es un estado inflamatorio de la piel que se produce por el efecto irritante de algún componente o, con mayor frecuencia, como reacción a una sustancia que entra en contacto con la superficie cutánea.
La dermatitis que se presenta con mayor frecuencia es la dermatitis atópica. El tiempo y la intensidad de los episodios es variable y normalmente se alterna con periodos “sanos”.
Para detectar si existe dermatitis, el dermatólogo evalúa el historial médico del paciente, examina el estado de su piel y comprueba si existe alguno de los siguientes síntomas:
- Es habitual que se produzca un picor intenso en la piel y un enrojecimiento de la misma.
- Piel reseca, escamosa o rugosa en diferentes partes del cuerpo.
- En algunos casos pueden aparecer ampollas, sarpullidos y erupciones.
- Piel más sensible y delicada, debido a la alteración de la función defensiva de la epidermis.
Intenta no rascar ni frotar la zona afectada en ninguno de los casos, pues podría empeorar la inflamación y aumentar el riesgo de sufrir una infección.
Psoriasis
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que produce lesiones escamosas en forma de placas rojas inflamadas en diversas zonas del cuerpo. Se localiza principalmente en los codos, las rodillas y el cuero cabelludo, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. El grado de gravedad puede variar notablemente.
La psoriasis puede manifestarse a cualquier edad, pero muchos pacientes la desarrollan en torno de los 20 a los 30 años. Hay una incidencia máxima de la enfermedad durante el final de la adolescencia y a principios de los veinte años, y una segunda cota máxima hacia los cincuenta años. La duración puede variar, pero en la mayoría de pacientes la sucesión de remisiones y exacerbaciones puede durar muchos años, e incluso toda la vida.
Si se trata la psoriasis de forma adecuada, muchas personas afectadas pueden gozar de una buena calidad de vida.
Picores o Prurito
Los picores son el síntoma más común de los procesos dermatológicos y, con frecuencia, el único que mueve al paciente a consultar.
Los picores son una sensación molesta que puede acompañar a diversas enfermedades de la piel o sistémicas, y que generalmente provoca como repuesta el rascado. Cuando el paciente consulta por un picor localizado, debemos examinar cuidadosamente y exhaustivamente el área afectada para descartar un proceso patológico responsable como pueden ser los parásitos (piojos o sarna), dermatitis seborreica, dermatitis atópica, infecciones por hongos, piel seca, alergias o urticaria.
Cuando el picor es generalizado es un síntoma cardinal de importancia médica. En estos casos siempre debe descartase un proceso o enfermedad de base como, por ejemplo, enfermedad renal, enfermedad hepática, diabetes, leucemias, linfomas, fármacos, etc. No obstante, en muchas ocasiones no se encuentra la causa que explique este problema de la piel. Para descartar la causa se debe realizar una historia médica metódica, una exploración física exhaustiva, una analítica general completa y una radiografía de tórax.
El tratamiento para el prurito incluye tratar la causa, si existe, y combinar diferentes medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos, corticoides, etc.
Verrugas
Las verrugas son tumores benignos e indoloros caracterizados por un engrosamiento de las capas de la piel y que se encuentran bien delimitadas.
Tipos de verrugas
Hay, principalmente, cinco tipos de verrugas causadas por este tipo de virus:
- Verruga común. Es la más frecuente, tienen un aspecto abultado y suelen salir en las manos o la cara.
- Verruga plantar. Aparecen en la planta de los pies y tiene un aspecto más calloso. Suele producir molestias al caminar.
- Verruga plana. Son más pequeñas y planas, más comunes en la infancia y juventud.
- Verruga venérea, también conocido como Condiloma Acuminado, en forma de coliflor genital.
- Epidermodisplasia Verruciforme (enfermedad que se caracteriza por lesiones verrugosas en manos, hombros y cabeza que se presentan en la niñez y duran toda la vida).
Tratamiento para eliminar verrugas
En la primera visita y tras una exploración exhaustiva, el dermatólogo determinará cuál es la mejor técnica para eliminar las verrugas. Existen varias formas de tratar las verrugas, pero la forma más eficaz de eliminarlas es con láser CO2, láser de Erbio, crioterapia o bisturí eléctrico.
Angiomas – Punto rubí
Los angiomas son alteraciones que aparecen en los vasos sanguíneos y se encuentran, sobre todo, en la piel.
- Los hemangiomas son tumores benignos de origen vascular, es decir, son vasos sanguíneos (arterias, venas, capilares) que crecen más de lo normal, pero que ni invaden otros tejidos ni degeneran hacia tumores malignos. Por dentro son, por lo general, como ovillos de venas desordenadas. Las malformaciones vasculares, angiomas planos o manchas vino de oporto son capilares sanguíneos dilatados y congestionados (no son tumores).
- Los angiomas aparecen frecuentemente en la infancia, es muy común entre los recién nacidos, El término de angiomas engloba dos tipos distintos de lesiones vasculares: los hemangiomas y las malformaciones vasculares.
En la Clínica Doctores Mario León eliminamos los angiomas o puntos rubí con el Láser Yag-Nd asociado o no a la Luz Pulsada Intensa.
Hiperhidrosis Axilar
La hiperhidrosis axilar es el exceso de sudoración que afecta a las axilas. En nuestra clínica realizamos un tratamiento que bloquea las fibras parasimpáticas que contienen las glándulas sudoríparas y consigue paralizarlas de manera temporal. Se realiza mediante la inyección con una aguja muy fina, y el número de pinchazos depende del área a tratar.
Su duración es de ocho a diez semanas. La ventaja que presenta esta técnica frente a otras es que no se requiere anestesia y se puede hacer vida normal desde el primer momento.
Siringomas Xantelasmas
Los siringomas son lesiones benignas comunes de la piel que suelen aparecer en los ojos. Son tumoraciones benignas derivadas de los conductos intraepidérmicos de las glándulas sudoríparas ecrinas, y que tienen como localizaciones más frecuentes los párpados inferiores, tórax, cara y cuello. Estos tienen repercusión estética solamente, de manera excepcional.
Los siringomas son de tacto firme y de apariencia tiene un color similar al de la piel, aunque en ocasiones puede tener un tono amarillento o rosado. Generalmente aparecen formando una especie de placa, aunque pueden aparecer en un número variable.
Eliminación de siringomas
Si los siringomas provocan una molestia estética en el paciente, estos pueden eliminarse de forma sencilla. En nuestra clínica usamos la técnica de vaporización con láser CO2 o de peeling con Acido tricloroacético (TCA). Cuanto mayor es el xantelasma, mayor es la efectividad del CO2 por encima del TCA. En la mayoría de casos, se necesitarán varias sesiones para eliminarlos por completo.
Urticaria
La urticaria es una reacción aguda de la piel caracterizada por la aparición de ronchas o habones, que pican mucho y desaparecen o cambian de sitio en menos de 24 horas sin dejar rastro. Las ronchas se producen por la liberación de histamina por parte de los mastocitos, que son unas de las células de defensa del organismo. Hay diferentes tipos de urticaria: la Urticaria Aguda que puede durar varios días, y la Urticaria Crónica que puede prolongarse por más de 6 semanas. En la Urticaria Crónica conviene investigar que no exista alguna enfermedad subyacente que explique su aparición como son las enfermedades del tiroides, lupus o enfermedades autoinmunes.
El tratamiento de la urticaria son los antihistamínicos; son considerados el tratamiento de elección, debido a que controlan los síntomas y previenen la formación de nuevas ronchas. Hay diferentes tipos de antihistamínicos, los cuales serán seleccionados y recetados por el dermatólogo y puede ser necesario combinar más de un antihistamínico para el control del cuadro. Los pacientes con urticaria crónica pueden requerir además de un tratamiento prolongado con antihistamínicos, corticoides u otros fármacos inmunosupresores.
Enfermedades de transmisión sexual – Venereología
Estas enfermedades son causadas por bacterias o virus y, en algunos casos, por hongos. Para minimizar el riesgo de contraer alguna de estas enfermedades, se recomienda mantener una adecuada higiene íntima y utilizar mecanismos de protección durante las relaciones sexuales. Hay que tener en cuenta que una de las principales causas de transmisión de dichas enfermedades es el desconocimiento de estar infectado, ya que en muchos casos no producen síntomas y son de difícil detección.
Aunque son enfermedades de fácil curación si se detectan a tiempo, pueden llegar a ser peligrosas si no se tratan y causar graves problemas de salud. Es por ello que en la Clínica Doctores Mario León aseguramos una rápida respuesta y una confidencialidad absoluta a la hora de tratar a nuestros pacientes.
Algunas de estas enfermedades son Sífilis, Virus del Papiloma Humano, Herpes Genital, Gonorrea, Clamidia, Tricomoniasis.
Hongos
Micosis de uñas
La micosis de las uñas u onicomicosis es la infección por hongos de las uñas. Es una infección frecuente, que afecta al 20% de la población adulta. Los hongos que pueden afectar la uña se dividen en levaduras, dermatofitos, o mohos no dermatofitos.
Las infecciones micóticas de la uña se observan con más frecuencia en los adultos y generalmente están precedidas por infección micótica en los pies. Las uñas de los pies se afectan con mayor frecuencia que las uñas de las manos. Las personas que frecuentan piscinas públicas, gimnasios o duchas y quienes transpiran mucho a menudo tienen estas infecciones. Los hongos que las causan prosperan en áreas húmedas y cálidas. Los principales síntomas son el cambio de color y engrosamiento de una o más uñas, generalmente del pie.
Otras manifestaciones son:
- Fragilidad
- Cambio en el contorno de la uña
- Desmoronamiento de los bordes externos de la uña
- Fragmentos atrapados debajo de las uñas
- Levantamiento de la uña
- Franjas amarillas o blancas en el lado de la uña
El tratamiento de elección de la micosis de las uñas son antimicóticos orales y tópicos utilizados de forma simultánea durante largos períodos. En casos severos o resistentes realizamos tratamientos con láser o con cirugía.
Pie de atleta
El pie de atleta o tinea pedis es una infección superficial por hongos que afecta a la piel de los pies, especialmente al área entre los dedos. Es una infección muy frecuente. Es producida por un tipo de hongo muy contagioso, que se trasmite por contacto directo o bien con objetos que hayan estado en contacto con el pie como zapatos, calcetines y superficies de piscinas o duchas.
La principal manifestación es la descamación y presencia de fisuras (o grietas) entre los dedos de los pies. Además suele observarse enrojecimiento, picor, ardor, mal olor, vesículas y costras. Otra localización frecuente es el arco plantar. A partir de la infección cutánea, los hongos pueden llegar a afectar a las uñas.
El tratamiento se realiza con cremas y polvos antimicóticos. El tratamiento debe realizarse de forma diaria hasta la desaparición de los síntomas. En casos severos o resistentes puede ser necesario utilizar antimicóticos orales.
Nevus – Lunares
Los lunares o nevus son un tipo de lesión pigmentaria de la piel que aparece en el nacimiento o a lo largo de la vida. Son relativamente frecuentes y producen un defecto estético importante en algunos casos. Según el tamaño que tengan pueden aumentar el riesgo de padecer melanoma en la vida adulta.
En la Clínica Doctores Mario León utilizamos la tecnología MOLEMAX, el método más avanzado en dermatoscopia digital para diagnóstico y seguimiento de nevus – lunares.
Mediante la técnica de Mapping (mapeo corporal), se controlan todos los lunares de la superficie cutánea y se previene de esta forma su malignización.
En nuestra clínica también somos especialistas en el tratamiento de los nevus y lunares, que eliminamos mediante láser CO2.
Cáncer de piel
Qué es
El cáncer de piel abarca una serie de procesos clínicos, diferenciados entre sí por el tipo de células que los constituyen. El melanoma es un cáncer de piel que deriva de las células que producen el pigmento de la piel (melanocitos). Puede aparecer en la piel, las mucosas, el sistema nervioso, el ojo… en definitiva, en cualquier zona donde existan melanocitos.
Causas
Las causas del cáncer cutáneo son básicamente dos: una es la radiación solar y la otra viene determinada por un factor genético. El melanoma se manifiesta en la mayoría de los casos como una lesión pigmentada previa (nevus), en unos casos congénita y en otros adquirida, y que a partir de un momento empieza a crecer de forma incontrolada. En muchos casos existe un antecedente de una exposición solar previa importante, o un traumatismo de nevus. Existen una serie de signos guía que pueden ponernos en sobre aviso de la posible malignización de un nevus:
- Asimetría en su forma.
- Bordes irregulares.
- Cambio de color en su interior.
- Diámetro mayor de 6 mm.
- Elevación.
Tipos
- Queratosis actínicas.
- Epiteliomas vasocelulares y espinocelulares.
- Carcinomas epidermoides.
- Melanoma.
Tratamiento
Se pueden tratar de diversas formas según la situación personal de cada paciente. En la Clínica Doctores Mario León ofrecemos diferentes tratamientos según la complejidad y características del mismo, desde la crioterapia a la exéresis quirúrgica.
Cuperosis, rosácea
Se trata de capilares venosos dilatados que se vuelven visibles y crean una red vascular llamada telangiectasia, que forma manchas rojizas en la zona media del rostro. Se localizan fundamentalmente en la nariz, pómulos y barbilla. La cuperosis se elimina definitivamente con el láser de Luz Pulsada Intensa asociado o no al láser de Yag-Nd. Estos tipos de láseres tienen afinidad con el color rojo (con la hemoglobina) y cuando se dispara sobre el capilar, el color rojo absorbe la energía del láser, rompe el endotelio -la capa interna que recubre el vaso sanguíneo- y provoca el colapso del vaso. El organismo se ocupa de reabsorber los vasos sanguíneos dañados hasta que desaparecen sin dejar rastro. El tratamiento es definitivo, ese vaso sanguíneo nunca vuelve a aparecer, pero sí pueden dilatarse otros nuevos por lo que habrá que seguir algunas pautas para prevenir que vuelva la cuperosis.
Diagnósticos capilares: caída del cabello (seguimiento con Trichoscan)
La clínica dermatológica de los Doctores León utiliza la técnica TRICHOSCAN DERMATOS para el diagnóstico y seguimiento de los 3 tipos más importantes de caída:
- Alopecia Androgénica (Calvicie).
- Caída Estacional (Efluvio Anágeno/Telógeno).
- Alopecia Areata.
Una vez establecido el diagnóstico de la caída del pelo, utilizamos tratamiento orales, tópicos e infiltrados mediante mesoterapia, de activos como dutasteride, minoxidil, vitaminas, y Plasma Rico en Plaquetas. Además utilizamos los láseres de baja potencia (LEDS) en sesiones semanales o quincenales, que asociados al tratamiento anterior producen un gran efecto regenerativo de la zonza afectada por la alopecia, sin el menor dolor.